FASES DE INGENIERÍA

ASESORIA INICIAL

INGENIERÍA DE TRAMITACIÓN

INGENIERÍA CONSTRUCTIVA

EJECUCIÓN OBRAS

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

  • Definición de objetivos (usos previstos y potencias/capacidades)
  • Análisis de configuración de planta, modificaciones; configuraciones viables (supuestos)
  • Diseño del sistema, implantación, equipos y componentes. Posibles proveedores.
  • Balances energéticos generación vs. almacenamiento (cargas, descargas y ciclado).
  • Análisis de sobrepotenciado de generación. Caracterización: Vida útil y LCOS.
  • Planificación de implantación y fases de inversión. Hitos y umbrales.
  • Documentación de proyectos (independientes o anexos). Normativa y códigos de red.
  • Revisión de contratos (suministros, O&M, BOS, EPC, ...).
  • Sistema de gestión del almacenamiento (BMS - EMS / PPC). Integración con SCADA de planta.
  • Supervisión: pruebas en fábrica (FAT) y recepción / pruebas in situ (SAT) de suministros.
  • Soporte Dirección de Obra. Puesta en marcha. Protocolos de mantenimiento.
  • Monitorización, supervisión y/o control de la operación. Eficiencias (parciales y total) y SOH.

  • Análisis de requerimientos. Estudio de demanda histórica. Proyecciones.
  • Interconexión gestionable y velocidad de respuesta. Modos de funcionamiento.
  • Diseño: Interacción entre interconexión, generación, almacenamiento y demanda.
  • Balances energéticos generación vs. demanda vs. almacenamiento (gestión de picos de potencia, cargas, descargas y ciclado)
  • Sistema de gestión de energía (EMS), control y comunicación con el operador de red.
  • Supervisión y ajustes de operación.

  • Análisis de posibles usuarios locales (offtakers)
  • Mix energético (suministro). Costes y factor de utilización. Análisis de sobrepotenciado (generación)
  • Tecnologías más convenientes para los usos previstos.
  • Caracterización: Consumos (agua, etc.), vida útil, reducción/ahorro de emisiones, LCOH.
  • Potencias/capacidades. Diseño del sistema, implantación, equipos y componentes.
  • Revisión de contratos (suministros, O&M, BOS, EPC, ...)
  • Supervisión de pruebas en fábrica (FAT) y recepción y pruebas in situ (SAT) de suministros
  • Soporte D.O. Puesta en marcha. Protocolos de mantenimiento.
  • Monitorización, supervisión y/o control de la operación. Eficiencias.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis Ver más
Aceptar
Rechazar